Jerónimo
CAPÍTULO 1
Vocabulario:
Iridiscentes: Que muestra o refleja los colores del
arcoíris, que produce destellos.
Tensarse: Poner tensa, estirar alguna cosa.
Vislumbrar: Ver un objeto confusamente por la
distancia o falta de luz.
Resumen:
Describe la espera de una madre antes y después del
parto.
Siento sus movimientos en mi cuerpo, le siento
vivir, quiero adivinar su rostro y sus facciones.
Le esperamos con gran ilusión, me parece que el
momento se acerca, esta noche quiere poner fin a su encierro.
La madrugada le ve resbalar y caer en las manos del
médico.
Has nacido Jerónimo, un chillido agudo que mis
oídos se deleitan al escuchar.
Estoy cansado, sin ánimos de levantar la cabeza,
pido que me lo traigan, acaricio las manitas arrugadas, me produce un lagrimeo
en los ojos, en la sala fría de partos.
CAPÍTULO 2
Vocabulario:
Claustro: Encierro
Resumen:
Describe las emociones que siente Rosalía en su
corazón al haber dado a luz a su hijo.
No puedo dormir, me siento extraordinariamente
bien, apenas me atrevo a descorrer el tul, para echarle una mirada, observo su
carita y sus manitas sobre la sábana.
Amanece en la clínica, escucho los pájaros que
cantan alegre como una bienvenida a mi hijo y soy feliz, espío por las
persianas y veo el sol, lo contemplo sintiendo la calidez que me invade y la
emoción hace a las lágrimas encontrar su camino y caer en mis manos.
CAPÍTULO 3
Vocabulario:
Cárdeno: De color morado.
Resumen:
Describe las horas de angustia después del parto
porque algo no anda bien hasta que finalmente lo envían a casa bien.
Deben sacar las flores de la habitación, parece no
respirar bien. Suceden muchos exámenes, son horas de angustia, lágrimas, él
está bien nos dicen y nos dejan tranquilos, estamos en casa le gusta sentir el
contacto de mi piel cerca de la suya.
CAPÍTULO 4
Vocabulario:
Amilanar: Desanimar, causar miedo.
Resumen:
Describe el cariño y amor que despierta Jerónimo en
su madre quien tiene sospechas que algo no anda bien.
No siento miedo, le gusta que lo bañen y que el
agua recorra su cuerpo, su cuerpo sonrosado ha decidido ser sano y no dejarse
amilanar por las sospechas.
Se adormece en mis brazos y su cuerpo me dice que
está bien.
CAPÍTULO 5
Vocabulario:
Perenne: Permanente, que no muere.
Resumen:
Describe como su madre planea la vida familiar en
torno a Jerónimo por su condición se salud.
Sé que es un ángel; le gusta sonreír. Así es
Jerónimo, mi ángel especial, amante de la música, las caricias, de los rayos de
sol y del agua resbalando por su cuerpo.
Planeamos la vida familiar en torno a él, necesita
protección y cariño más que ningún otro, Jerónimo sabrá recompensarnos con una
ternura sin límite.
CAPÍTULO 6
Vocabulario:
Diáfano: Cuerpo a través del cual pasa la luz casi
en su totalidad.
Nimiedades: Pequeñeces, insignificancias.
Resumen:
Describe el significado de Jerónimo en la vida de
Rosalía.
He comprendido que eres un niño especial, nacido
para ser querido y rodeado de atención.
Pienso que eres un ángel, destinado para nosotros
para ser el centro de nuestro hogar.
Jerónimo: eres nuestro y te queremos, no olvido tu
sonrisa, la tengo presente en mi mirada, tu hermano crecerá, dejará de depender
de mí y de mis cuidados, pero tú serás siempre el compañero alegre.
Jerónimo, tu alegría tranquila me acompaña, contigo
todo es más hermoso.
CAPÍTULO 7
Vocabulario:
Apareo: Juntar las hembras de los animales con los
machos para que se reproduzcan.
Resumen:
Describe las actividades que a Jerónimo le hacen
feliz, su abuelo y padre comparten con él y como Rosalía trata de verlo aún más
feliz.
Hay días en que pongo todas sus cajitas musicales
alrededor de su cuna y es cuando más feliz le veo; el abuelo acude y comparte
mi alegría. Pedro juega contigo en la cama y quiero comprarte cometas para que
veas el papel colorido irse a las nubes.
Sus manos han aprendido a sostener mis dedos.
Digo su nombre una y otra vez y sus ojos me buscan
intentando levantar mi cabeza.
Jerónimo, mi ángel, vas a hacerme feliz.
CAPÍTULO 8
Vocabulario:
Arpegio: Sucesión más o menos acelerante de los
sonidos de un acorde.
Alquimia: Antiguas doctrinas de carácter esotérico,
relativas a las transmutaciones de la materia.
Apacible: Manso, dulce, agradable y tranquilo.
Resumen:
Describe como Rosalía intenta educar a Pedro
Francisco, el hermano mayor de Jerónimo para que sea cariñoso con él. Rosalía y
Jerónimo disfrutan juntos de la música.
Pedro Francisco salta y brinca, quiere bailar y
mete mucho ruido; le sigue con su mirada risueña. Yo le digo que es su hermano
mayor y que debe cuidar de este niño eterno, a este angelito regalado por el
cielo.
Pedro Francisco acaricia la frente de Jeromín como
a él le gusta llamarle. Jerónimo lo ve y esconde sus manos, como queriendo
demostrar que el siente y aprecia ese cariño.
Jerónimo tiene en sus manos un poder especial,
tantea mi cara y me produce cosquilleos en los ojos y no si son de lágrimas o
de risas.
Se queda dormido con facilidad con las palmas hacia
arriba como un ángel que quiere repartir sus dones.
CAPÍTULO 9
Vocabulario:
Gorjeos: Vibración de la voz en la garganta.
Hurgan: Remover, curiosear una cosa.
Pugnan: Luchar por el logro de algo.
Asirlo: Tomar, agarrar una cosa en la mano.
Resumen:
Describe a un oso de peluche celeste que Rosalía
compró para Jerónimo y las emociones que este regalo le causan.
He encontrado en una tienda un osito muy pequeño
para ti. Es de felpa suave, de ojos negros, celeste y se te parece tanto, tengo
que comprarlo.
Jerónimo es de noche y no puedo mostrarte el osito
que he comprado para ti, lo coloco a tu lado para que te caliente y te cuide;
mañana te lo mostraré.
Empiezas a moverte en la cuna, de pronto ya no te
mueves; en tu radio de visión has captado unas motitas celestes, el oso de
color ha conquistado tu afecto.
Yo contemplo con un ligero velo de lágrimas este
encuentro de Jerónimo con el osito que se le parece.
CAPÍTULO 10
Vocabulario:
Remolonas: Que evita trabajar o hacer algo.
Mertiolate: Color entre rosa y rojo.
Kikuyo: Planta parecida al césped generalmente que
se encuentre en jardines y canchas deportivas.
Resumen:
Descubre como Rosalía interactúa con su hijo
dejándolo que tome sol para que se haga más robusto.
Por las tardes, cuando no sopla el viento suelo
casar a Jerónimo para que el sol forme sus piernas y pulmones robustos, lo
desnudo y lo dejo boca abajo.
Pelusa, una perrita blanca, trata de acercársele,
la dejo boca abajo y se acurruca en mi falda o juguetea alrededor de Jerónimo.
Aspira el aire con deleite o balbucea suavemente.
No le interesa aprender a manejar la cuchara o
erguirse cuando trato de sentarlo en la cama, para él es más valioso conversar
con la brisa o con las gotas que se quedan en su rostro cuando lo baño.
Sus ojos y los míos ya saben entenderse.
CAPÍTULO 11
Vocabulario:
Dilatarse: Extenderse, alargarse, hacer mayor una
cosa en espacio.
Resumen:
Describe lo que Rosalía siente en su corazón cuando
Jerónimo la llama mamá por primera vez.
Se sonríe, grita cuando la alegría se desborda de
su corazón.
Una madrugada, de las tantas en que sueles
despertarme con esa música que se forma en tu garganta, me pareció que el
primer “mamá” salía de tus labios.
No sé si estrecharte contra mí muy fuerte o
acariciarte la frente, si agitar una sonaja o he de repetir mamá para ver si lo
vuelve a decir. Creo que hice todas esas cosas a la vez.
Le tiendo la cama y le miro esperando que vuelva a
decirme sus ojos, y yo estoy conforme.
CAPÍTULO
12
Vocabulario:
Translúcido: Deducir o inferir a una cosa por algún
antecedente o indicio.
Ceispadas:
Provocar la contracción repentina y pasajera de un músculo.
Tiznarte: Manchar con tizne, hollín u otra materia.
Resumen:
Describe un día más de vida de Jerónimo y las
huellas que este deja en el corazón de su madre.
El flash de la cámara hace que cierre los ojos,
Pedro Francisco también quiere tomarle unas fotos.
Me gusta verle de azul; es el color que prefiero y
parece que la tonalidad se refleja en sus ojos.
Pedro Francisco está en una fiesta de cumpleaños;
yo estoy sola y tú conmigo no me canso de repetir que eres mi ángel protector.
No te gusta el ruido de los aviones, a mí tampoco.
Admito que, al saberlo, el primer día, el segundo,
tal vez el tercero, el desconsuelo me tenía con los ojos enrojecidos; pero
ahora cada día amaneces con una sonrisa, sé que eres un tesoro, soy feliz de
tenerte.
CAPÍTULO
13
Vocabulario:
Rictus: Gesto de la cara con que manifiesta un
sentimiento de dolor, tristeza o amargura.
Resumen:
Describe a Rosalía y a el abuelo de Jerónimo, de
cómo estos se angustian porque Jerónimo está enfermo.
Cuando te contemplo largamente y tus ojos no
contestan las preguntas de los míos, sé que eres uno de los miles de niñitos
especiales.
Yo no quiero angustiarme; tu rostro de angelito
achinado no va a dejar de sonreírme.
Tu abuelo, se preocupa mucho por ti, te cuida, te
mira; anota tus progresos; su mirada nunca está alegre cuando me dices que
estás bien, no quiere mirarme porque sabe que leo sus ojos.
Has empezado a comer menos, tus dedos se han vuelto
pálidos, pero sigues sonriendo y eso me hace pensar que lo que tú tienes es
pasajero. Jerónimo quiero verte sano otra vez, sentir tus energías vitales, sin
rictus de dolor en las pupilas.
CAPÍTULO
14
Vocabulario:
Desasosiego: Inquietud, intranquilidad.
Acompasadamente: A ritmo regular.
Resumen:
La salud de Jerónimo causa intranquilidad y
angustia en su familia.
Las noches se han vuelto una pesadilla, se agita
constantemente y aún con los ojos cerrados parece estar en vela. Cada día que
pasa lo veo consumirse y perder su energía.
Mi padre agota todos los recursos de la ciencia; ya
no soporta la comida, solo acepta el agua de hierbas aromáticas de mi madre.
No sé qué tienes Jerónimo; no me imagino esta casa
sin ti.
No me atrevo a levantarle, ni a sacarle al jardín,
tengo la confianza de que los cuidados hagan que vuelvas a ser mi ángel.
CAPÍTULO
15
Vocabulario:
Pleura: Membrana que cubre las paredes de la
cavidad torácica y la superficie de los pulmones.
Cavidad: Hueco que se abre de un cuerpo o en una
superficie.
Disonantes: Falta de proporción; conformidad.
Resumen:
Tengo miedo Jerónimo. He visto las manchas que
tapan tus pulmones; tu corazón es demasiado grande y ya quiere salirse de su
cavidad.
Estás deformado, la hinchazón de la cara y de las
manos demuestran que tu circulación no es buena.
La opacidad de tu mirada y tus sonrisas, me dicen
que tú no estás bien.
Tú te estas yendo poco a poco y no puedo seguirte.
Me aferro a tu cuerpo afiebrado.
Te amo, Jerónimo, de las manos pequeñas.
No admito a mucha gente alrededor de ti, te
molestan; hay días en el que solo toleras que se te acerque, tu padre, tu
abuela o el papabuelo
Las lágrimas me inundan y me muerdo los labios,
para no sollozar; te siento más lejos y más cerca de mí.
CAPÍTULO
16
Vocabulario:
Aureola: Círculo que rodea un objeto.
Empecinato: Obstinarse, aferrarse, encapricharse.
Resumen:
Describe como la salud de Jerónimo se agrava cada
día más sin esperar mejorar.
Llora como quejándose, cada vez que le cambio el
pañal y yo lloro con él.
Piensa que van a inyectarle los antibióticos que ya
no resiste su cuerpo.
No quiero dejar que te vayas, Jerónimo, pero
tampoco puedo permitir tu martirio.
Su condición de niño especial puede hacerle
eternamente feliz, y eso es importante, pero su cuerpo está demasiado débil; no
funcionan ya sus órganos, los signos de vida se van esfumando poco a poco.
Quiero tener esperanzas y fe, pero los doctores ven
más insuficiencias en su cuerpo. No quiero creerles, quiero verte jugar y
conversar con tu osito celeste.
CAPÍTULO
17
Vocabulario:
Corpúsculos: Nombre genérico que reciben una serie
de pequeñas estructuras.
Vaporizar: Adopción del estado gaseoso por un
líquido debido a la acción del calor.
Resumen:
Parece mejorar la salud de Jerónimo y esto anima y
da esperanzas a su madre.
Esta mañana ha despertado tranquilo. La fiebre le
ha dejado, come y sonríe. Ha vuelto a vivir para mí.
Ha recuperado el equilibrio, respira en paz. He
vuelto también a sonreír, Jerónimo. Le he quitado la ropa de dormir para
ponerle un pantalón y un saco, blanco y azul, su carita se ve sonrosada y
alegre.
Te quiero así Jerónimo.
CAPÍTULO
18
Vocabulario:
Aliciente: Atractivo o incentivo.
Acicante: Incentivo o estímulo.
Resumen:
Sigue la esperanza de la familia de que haya una
mejoría en la salud de Jerónimo.
Cada día que puedo gozarle es un regalo que trato
de aprovechar al máximo.
Tu naturaleza de ángel bueno te ha dotado
especialmente para la ternura.
Las amigas me miran con compasión. No se dan cuenta
de que no es una carga para mí, sino un estímulo para vivir.
La esperanza nos ha dado nuevos estímulos.
CAPÍTULO 19
Vocabulario:
Euforia: Sensación intensa de alegría o de
bienestar que se exterioriza.
Penumbra: Estado o situación en que haya poca luz,
pero no se llega a la oscuridad.
Resumen:
Jerónimo recae y enferma nuevamente.
Ha vuelto a pasar una noche muy mala; la recaída
anunciada se ha hecho presente. Ya no acepta alimento, está hinchado con las
facciones como perdidas. La vuela ha tenido que relevarnos algunas veces.
Somos tan breves, tan pasajeros Jerónimo; no
importa el tiempo que se viva sino la huella que esa vida deja en otros seres
humanos y tu huella es grande en mi espíritu.
CAPÍTULO 20
Vocabulario:
Mecano: Juguete formado por piezas que se pueden
unir con tornillos y tuercas para hacer construcciones y objetos articulados.
Descorro: Recoger lo que este estirado,
especialmente una cortina.
Resumen:
Describe la muerte de Jerónimo.
Esta noche ha sido espantosa. Te tengo entre mis
brazos; nunca he visto a la muerte tan de cerca.
De rato en rato descorro el tul para mirarte; me
pareces más tranquilo, tu cabeza descansa en la almohada. Siento una atmósfera
suave y tranquila, como si quisiera advertirme que Jerónimo ya no está conmigo.
Un sentimiento, la ausencia del ligero ruido que emite su sistema respiratorio
hace que levante otra vez el tul. Trato de acomodarte el pelo y siento el frío
que se desprende de su cuerpo y se traspasa al mío. Lo sostengo entre mis
brazos muy cerca de mi boca; me ha dejado con los sollozos desgarrándome la
garganta y crispándome las manos. Pedro Francisco me contempla asustado. Un
cadáver de sonrisa eterna yace en u cuna con los ojos cerrados, pero tu
espíritu ha rozado mi rostro, unos besos suben por mi cuerpo. Estás conmigo.
CAPÍTULO
21
Vocabulario:
Oteas: Mirar desde un lugar alto.
Briznas: Filamento de una planta
Resumen:
Describe el último adiós a Jerónimo y como su madre
se siente.
En un ataúd blanco con forros grises, igual a
tantos otros que he visto por las calles, dijo que encierren el cuerpo del que
has querido despojarte; las lágrimas se deslizan de mis ojos, tengo la nariz
enrojecida. Quiero que tengas flores blancas y muchas luces para que no sientas
frío. Eres un recuerdo delicioso lleno de pedacitos de luz.
Nos has dejado bien gravados en la mente los
valores importantes y la medida de la insignificancia de las cosas deben dejar
de preocuparnos. Jerónimo estás en el polen de las flores fecundadas, en esa
motita celeste que se desprende de tus osos de felpa, el deshacer de los rayos
del sol.
CAPÍTULO
22
Vocabulario:
Escondrijos: Escondites.
Penachos: Conjunto de plumas levantadas que tienen
algunas aves en la parte superior de la cabeza.
Resumen:
Siento un ruido leve en el patio, y veo otra vez el
pajarito de plumaje gris que me visita desde que te fuiste, Jerónimo. Lo llamé
Jerónimo, como a ti, desde ese primer día. Son tantos meses en los que tu
sonrisa está solo en mi imaginación; me parece tan largo el tiempo que no estás
conmigo para contemplar juntos las nubes.
Te extraño jerónimo. Te hice feliz en un ámbito sin
limitaciones, ni barreras, en ese cielo azul que recorres.

Eso me sirvio para clases gracias Geronimo😘
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQ triste historia
ResponderEliminarbonita la historia pero triste
ResponderEliminarY los otros jeronimos?
ResponderEliminar😍Geronimo vives!❤
ResponderEliminar❤Con J" O Con G".Los Jeronimos "Son La Bendicion Del Señor"❤
ResponderEliminarEste libro es decir se habla de un niño quiere mucho a su madre
ResponderEliminarpara que tipo de lector está dirigido
ResponderEliminar